
El bienestar de las familias es la meta de las acciones y programas de DIF Sonora, por tal motivo, se realizaron adaptaciones a los protocolos, se adoptaron medidas sanitarias y se emplea el uso de la tecnología para continuar atendiendo a las familias en condiciones de vulnerabilidad, señaló Karina Zárate Félix.
La Directora General de la institución, dijo que hay programas prioritarios donde se destaca el interés superior de la infancia y el respeto a sus derechos, por tal motivo, se han reforzado acciones de “Familias Solidarias”, y los centros asistenciales: Casa Hogar Unacari, Jineseki y Tin Otoch; además de Manos a la Vida y Néidi.
“Sonora es un ejemplo a nivel nacional con el Programa Familias Solidarias, a la fecha tenemos 15 acogimientos familiares, donde se incluye una niña en movilidad, por lo que el trabajo no se detiene, seguimos buscando hogares que reciban a niñas, niños y adolescentes”, manifestó.
En el caso de la Casa Hogar Unacari, el Hogar Temporal Jineseki y el Albergue Tin Otoch, recordó que se establecieron protocolos de salud específicos para cuidar tanto a los servidores públicos como a los usuarios, y se ha emplea la tecnología para continuar con los procesos de reintegración familiar de cada caso.
“A principios de años se lanzó la convocatoria para jóvenes y adultos con Síndrome Down y discapacidad intelectual, para el ciclo del Centro Ocupacional Manos a la Vida que brinda capacitación y talleres laborales; también nuestro Centro Néidi, que atiende a personas ciegas y débiles visuales con un extenso programa de trabajo que apoya su inclusión social”, informó.
El Sistema DIF Sonora ha empleado las plataformas digitales para seguir cerca de quienes se mantienen en casa y la atención presencial se organiza mediante citas para cuidado de todas las familias.