- A través de DIF Sonora llegan apoyos a población vulnerable
Hermosillo, Sonora, septiembre 14 de 2017.- Familias en situación vulnerable del norte del estado recibieron, a través del Sistema DIF Sonora, por instrucción de la Gobernadora Claudia Pavlovich, diversos apoyos.
Karina Zárate Félix, directora general del DIF Estatal, entregó proyectos productivos, equipamientos para desayunadores escolares, becas en apoyo a la inclusión, aparatos auditivos, despensas y agua embotellada en los municipios de Carbó, Santa Ana, Pitiquito, Sáric, Altar y Plutarco Elías Calles.
“No hay municipio chico o grande, cerca o lejos, si continuamos trabajando unidos y con corazón, siguiendo la esencia de la Gobernadora Claudia Pavlovich, los apoyos llegarán a las familias que realmente los necesitan”, aseguró Zárate Félix en la entrega de equipamiento para desayunador escolar en la comunidad Cerro Prieto, en Sáric.
La intensa gira de trabajo inició en Carbó, en coordinación con el Club de Leones, con una jornada visual a beneficio de la comunidad étnica Tohono O’odham, con la finalidad de prevenir, detectar y corregir cualquier padecimiento en la vista.
De igual forma Zárate Félix entregó becas de atención temprana, impulso al deporte y a la educación de personas con alguna discapacidad, además, 650 niños, niñas y adolescentes se beneficiaron con el nuevo equipamiento del desayunador escolar en la escuela primaria Luis Burruel.
Habitantes de Santa Ana recibieron becas, aparatos auditivos y dos proyectos productivos de papelería; panadería y repostería que serán el nuevo sustento económico de igual número de familias en situación vulnerable.
En representación de la presidenta Margarita Ibarra Platt, Zárate Félix encabezó el programa “DIF Te Escucho”, en las comunidades: La Estación en Pitiquito, el Yaqui Justiciero en Caborca y Quitovac en Plutarco Elías Calles.
Los padres y madres de familia externaron con micrófono en mano las principales necesidades y problemáticas de su entorno, relacionadas con servicios básicos como alumbrado público, agua potable, transporte, entre otras.
La gente estas comunidades se organizó en comités vecinales para, en coordinación con las autoridades, gestionar las soluciones correspondientes.