Gobierno de Sonora creará mural para dar a conocer el programa "Familias de Corazón”

Con la finalidad de exponer el programa "Familias de Corazón" ante la comunidad de Hermosillo, el Gobierno de Sonora, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Sonora), invitó al especialista en arte urbano, Brady Black, a pintar un mural con el cual los objetivos e ideales del programa se vean reflejados, como el que las niñas, niños y adolescentes puedan restituir su derecho a vivir en familia. 

En una alianza estratégica, el Sistema DIF Sonora, en colaboración con la asociación civil “Efecto Esperanza” (Hope Effect) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) harán posible visibilizar, mediante un gran mural, el programa Familias de Corazón, cuyo propósito ofrecer cuidado alternativo como una medida de protección temporal para garantizar el derecho de vivir en familia de niñas, niños y adolescentes. 

El artista encargado de realizar esta obra es Brady Black, un artista enfocado tanto en el arte público de gran formato, como en los Murales Comunitarios, que destacan a las comunidades históricamente marginadas. Brady comenzó su carrera como artista en las calles de Beirut, Líbano, en dónde tuvo la gran iniciativa de transformar espacios y unir comunidades a través del arte.   

"Nuestro objetivo con este programa es evitar la institucionalización de los niños y las niñas. Sabemos que contamos con espacios adecuados, con el personal profesional con vocación humana y de servicio; sin embargo, todo lo que podamos hacer nunca va a sustituir la posibilidad de vivir y crecer en familia. Queremos lograr que, a través de este programa, esa niña, ese niño, ese adolescente, pueda contar con esa estructura familiar que le permita desarrollar de manera integral, su cerebro, su cuerpo y su desarrollo emocional." puntualizó la directora general de DIF Sonora, Lorenia Valles. 

Desde su inicio en el año 2019, hasta la fecha, el programa Familias de Corazón ha logrado beneficiar a 45 niñas, niños y adolescentes, restituyendo su derecho de vivir en familia; de los cuales 21 niñas, niños y adolescentes fueron asignados de septiembre de 2021 a mayo de 2023.

Para ser parte de una Familia de Corazón, comunicarse al (662)1080605  o mandar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sitio web: https://web.difson.gob.mx/images/programas/familiasDeCorazon/FAMILIAS_DE_CORAZON.pdf

Registro: https://docs.google.com/forms/d/1IEZEFmN3xzrCmL3gz_1oc9QLKJHuqjJ8t7ApHU3FRQQ/viewform?edit_requested=true

Abre Gobierno de Sonora convocatoria para el equipamiento de cocinas escolares en el estado

El Gobierno de Sonora, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Sonora), busca fortalecer el Programa de Desayunos Escolares, en modalidad caliente, otorgando equipamiento o reequipamiento de cocinas para planteles escolares, en un esfuerzo por transitar de desayunos fríos a desayunos calientes. 

La nutrición es esencial para el crecimiento, desarrollo cognitivo, rendimiento escolar y la productividad futura de las niñas, niños y adolescentes; es por eso que, por primera vez en la historia, el programa de Desayunos Escolares cuenta con presupuesto estatal, mismo que sumado a recursos federales, permite llegar al 100 por ciento de los planteles de educación básica, incluyendo al sistema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). 

Para el gobernador Alfonso Durazo, es prioridad el combate del hambre y apoyar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, brindándoles oportunidades que les permitan tener un mejor rendimiento escolar a través de alimentos nutritivos para alcanzar un crecimiento óptimo.

Hoy en día, el Programa de Desayunos Escolares, llega a los 72 municipios del estado de Sonora y opera principalmente en zonas indígenas, rurales y urbanas con alto y muy grado de marginación. Atiende a tres mil 354 escuelas públicas, de las cuales 545 son modalidad caliente y dos mil 709, modalidad fría.

Por su parte, la directora general de DIF Sonora, Lorenia Valles Sampedro, recalcó que el año pasado se alimentaba a 130 mil 140 alumnos diariamente y este año, con el apoyo del Gobierno de Sonora, serán 187 mil 259 alumnos y alumnas que podrán recibir un alimento cada día. 

Finalmente, se informó que será una inversión de 20 millones de pesos la que destinará DIF Sonora para el equipamiento de espacios de alimentación escolar, por lo que es importante que las escuelas interesadas consulten la convocatoria la página web web.difson.gob.mx, o bien, comunicarse al (662) 109 2600, extensión 212 y 229, antes del 23 de junio del 2023.

Inicia Gobierno de Sonora registro para proyectos productivos Mujer Emprende y Yo Puedo

Para que nadie se quede atrás ni nadie se quede fuera, el Gobierno de Sonora, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Sonora) lanzó las convocatorias 2023 para los programas de proyectos productivos Mujer Emprende y Yo Puedo. 

Para el gobernador Alfonso Durazo siempre ha sido prioridad apoyar el empoderamiento de las mujeres sonorenses y la autonomía de las personas con discapacidad, es por ello que a través de estos programas DIF Sonora brinda el equipamiento y los insumos necesarios para que emprendan su propio negocio. 

El programa Mujer Emprende contribuye al bienestar de las mujeres trabajadoras que residen en el estado de Sonora y sus familias, mediante el otorgamiento en comodato de proyectos productivos en forma individual o por medio de un grupo de desarrollo comunitario integrado por mujeres, que incentiven su autoempleo, emprendimiento, autonomía económica y empoderamiento social, con prioridad en mujeres indígenas, jefas de familia, víctimas de violencia o que vivan en contexto de vulnerabilidad, cuyo registro estará disponible del 4 al 22 de mayo. 

Por otra parte, el programa de Proyectos Productivos para Personas con Discapacidad “Yo Puedo”, tendrá registro disponible del 4 de mayo al 13 de junio  y va dirigido a fortalecer la autonomía de las personas con discapacidad, así como de las madres o padres de familia que tengan hijos o hijas con discapacidad que dependan económicamente de ellos. 

Finalmente, la directora del sistema DIF Sonora, Lorenia Valles Sampedro, recalcó la misión que tiene el Gobierno de Sonora para aumentar la inversión que tienen estos programas hasta en un 50 por ciento, pues no solo ayudan al bienestar de las personas que aplican a los programas, sino que fortalecen su economía familiar y el de su comunidad.

Invita Gobierno de Sonora a la Primera Gran Carrera por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

En el marco del Día del Niño y la Niña, este sábado 29 de abril el Gobierno de Sonora invitó a las y los hermosillenses a participar en la primera edición de la Gran Carrera por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, un evento deportivo con enfoque familiar, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Sonora).

La carrera surge como respuesta a las peticiones de las y los participantes de la Consulta Nacional “¿Me escuchas? 2022” del DIF nacional, en la que 25 por ciento del millón 200 mil niñas, niños y adolescentes participantes, de las 32 entidades federativas, respondió que el tema que más les interesa son los juegos y el deporte.

La cita será en la Milla de la Universidad de Sonora (Unison) de Hermosillo, a partir de las 7:00 horas, donde podrán recibir su camiseta de inscripción y prepararse para elegir entre las cuatro diferentes categorías que estarán a disposición de las personas interesadas, por lo cual es importante registrarse previamente, de forma gratuita, en la página web http://registrocarreraporlosderechos.difson.gob.mx.

Son cuatro las categorías dónde las y los participantes podrán inscribirse. La primera es la Verde, que corresponde a niñas y niños de 5 a 9 años de edad con distancia de 500 metros; la segunda es la categoría Naranja, donde participan personas entre los 10 y 14 años de edad, con distancia de 500 metros; la tercera es la categoría Roja, donde podrán participar personas que tengan entre 15 y 17 años y cuya distancia será de 1.5 kilómetros; mientras que la cuarta y última categoría es la Familiar, donde todas las familias podrán recorrer una distancia de 500 metros, corriendo o caminando. 

Como parte de las celebraciones del Día del Niño y la Niña, DIF Sonora informó que habrá zonas de hidratación, juegos, medallas para los primeros en llegar a la meta, bicicletas para los primeros lugares y muchas sorpresas que no pueden perderse.

Atiende Gobierno de Sonora a cinco mil personas de la nación yoreme - mayo

Con la finalidad de dar atención a las comunidades indígenas, el Gobierno de Sonora, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Sonora), llevó la Jornada en tu Comunidad Trabajando con los Pueblos Mayos (“Tekipánuane enchim Pueblopo Mayo”) a la nación yoreme - mayo de los municipios de Etchojoa y Huatabampo.

En seguimiento a la instrucción del gobernador Alfonso Durazo, de trabajar para el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas, DIF Sonora, en coordinación con la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Cedis) y la Secretaria de Salud en Sonora, han implementado estos espacios de atención para las diferentes etnias de la entidad. 

En esta ocasión, más de tres mil personas de la comunidad yoreme se dieron cita en el Centro de Usos Múltiples (CUM) de Etchojoa y más de dos mil en la comunidad de San Antonio en Huatabambo, donde se brindaron servicios de salud; paquetes alimentarios de alto nivel nutricional; aparatos ortopédicos, como silla de ruedas, muletas y andaderas; así como información de inscripción y trámite de registro en los diferentes programas que brinda el Gobierno de Sonora.

El Sistema DIF Sonora, cuenta por primera vez con una ventanilla especial de atención a comunidades indígenas, pro medio de la cual se da seguimiento puntual a sus demandas y solicitudes de apoyo, un compromiso asumido en el marco de los compromisos que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Alfonso Durazo en los planes de justicia para los pueblos indígenas sonorenses.

En días pasados se llevó la Jornada en tu Comunidad en el pueblo pima en Yécora y en las próximas semanas se continuará recorriendo la entidad hasta llegar a todos los pueblos originarios de la entidad, para que nadie se quede fuera y nadie se quede atrás.

Plataforma Nacional de Transparencia
Portal de Transparencia del Estado de Sonora
Infomex Sonora
Sistema de Denuncia Ciudadana del Estado de Sonora

Please publish modules in offcanvas position.